TAREA DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
Estimadas compañeras
para la siguiente tarea, se requiere que observen el vídeo y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
c) ¿Qué propone en sus postulados?
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
El plazo para la realización de la tarea culmina el día viernes 19 de junio a las 15:00 hrs.
Éxitos y saludos cordiales.
buenas tardes.
ResponderEliminarrespondiendo a cada una de las actividades planteadas podemos decir que:
a) los tipos de aprendizaje son: REPETITIVO , RECEPTIVO y POR DESCUBRIMIENTO.
b) Segun Ken Robinson los factores que influyeron en la educacion son:
LA ECONOMIA INDUSTRIAL que provocó una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal centrada en los standares y la conformidad
LA CULTURA INTELECTUAL DE LA ILUSTRACIÓN que desencadenó en la cultura academica de la educación.
c) la propuesta es retomar una concepción de la creatividad que nos devuelva la relación de las disciplinas artisticas y cientificas puesto que ambas salen perjudicadas en la separación.
d) creo que segun lo que hemos visto en el video debemos darle mas importancia y valor al ARTE ya que esta área nos ayudaria a tener una forma diferente de desarrollar la inteligencia y hacerlo de una forma mas efectiva, ya que nos ayudaria a desarrollar nuestra creatividad y por ende desarrolla nuestra inteligencia.
esta area a sido dejada de lado en los sistemas educativos pero creo que es momento de incluirla para que sea un motor que ayude a desarrolar la capacidad de los niños y niñas de poder hacer frente a diferentes situaciones que se puedan presentar en el futuro.
Soraya Valdiviezo M.
Eliminar1. De qué tipos de aprendizaje se habla?
En el video se trata de los tipos de aprendizajes tradicionales (repetitivos), memorísticos, donde los estudiantes repetían lo que el profesor enseñaba, donde se formaba estudiantes para el trabajo (época industrial), en contraposición con lo que actualmente se tiende a poner en práctica un tipo de aprendizaje constructivista donde estudiante aprenda haciendo, con educación personalizada, se estimule la creatividad y el talento, se trata de la escuela del Siglo XXI.
2. Según Ken Robinson ¿Qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
Ken Robinson indica que principalmente influyen en la educación dos factores, que son: 1. La economía industrial, se da una educación de tipo lineal, donde se tiende a cumplir con los estándares y la conformidad, de ahí que se repiten contenidos y procedimientos en la enseñanza – aprendizaje. 2. La cultura intelectual de la ilustración, que llevó a una Cultura académica de la educación, quizá se refería al enciclopedismo.
3. ¿Qué propone entre sus postulados?
Robinson propone entre sus postulados: Retomar una concepción de la creatividad que nos devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y las científicas, puesto que esto es lo que se ha dado una separación tajante entre estas dos áreas del conocimiento, dejándose a un lado la creatividad, se ha enfocado el aspecto intelectual sólo a las ciencias, a lo científico, dejando lo artístico a los sentimientos, lo que él considera equivocado, de ahí su propuesta.
4. Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo.
Considero muy importante el enfoque propuesto por Robinson, se valore la creatividad en las disciplinas científicas y en las artísticas, donde los maestros eduquemos a nuestros estudiantes con las herramientas tecnológicas actuales, pues muchas veces se observa a docentes del siglo XX, enseñando a estudiantes del Siglo XXI con contenidos del siglo XIX, por lo que estoy de acuerdo con lo expresado por los estudiantes al final del video, donde se desmotivan, se aburren, con las clases, mientras que si hacen actividades que les interesen a ellos pueden estar despiertos y atentos todo el tiempo posible, de ahí que tenemos que estar preparados y actualizados para enfrentar el reto de formar integralmente a nuestros educandos.
VILMA CRISTINA PACHECO.
buenas tardes profesor
ResponderEliminarrespondiendo a sus preguntas:
1) aprendizaje basado en un proceso de memorización, aprendizaje social, aprendizaje que involucra la parte motivacional.
2) el factor principal fue la economía industrial que permitió una mejor organización del proceso de aprendizaje.
el otro factor fue el nivel cultural intelectual
3) ken robinson propone retomar una concepción que permita el desarrollo de la creatividad en los centros educativos.
4) el problema es que estamos tratando de llegar al futuro haciendo lo que hicimos en el pasado y formar a millones de niños que no le encuentran propósito al hecho de ir a la escuela.
también se debe considerar que la tecnología avanza a pasos agigantados y que para muchos maestros es difícil seguir el mismo paso, debemos aumentar la creatividad para mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza.
1. Los tipos de aprendizaje que se observan y que se habla en este vídeo son:
ResponderEliminar Aprendizaje Social
Aprendizaje Emocional
Aprendizaje Memorización
2. Los factores que influyeron son dos según Ken Robinson
o La economía industrial: influye en que las personas se preparan de acuerdo a la economía que fluye en el país, es por eso que se educan solo lo que les da trabajo y por ello siguen teniendo el mismo método de enseñanza que del siglo XIX.
o La cultura intelectual: de la ilustración, donde las personas son más abiertas en sus pensamientos, aumenta la creatividad, su intelecto y se desencadena a la educación, factores que en la educación son muy poca aplicada.
3) ¿Qué propone en sus postulados?
Propone que la ciencia se mezcle con el arte, ya que permite hacer más eficaz la mente, y tener mejor coeficiente intelectual.
4) Realice un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo.
El tema de este video es muy interesante para que como estudiantes no tengamos un problema social-educativo que los podemos solucionar siempre que este alcance de nuestras manos, ya que siempre dependemos de algún gobierno que forma la educación, pero esto no es impedimento que salgamos un poco de la alineación que nos da el estado, podemos usar siempre una motivación para que el estudiante tome interés y satisfacción de lo que hace y aprende. No detengamos a seguir con nuestros jóvenes para un mejor vivir.
1. ¿A QUÉ TIPOS DE APRENDIZAJE SE HABLA?
ResponderEliminarA los tipos de aprendizaje que se refiere son:
Aprendizaje memorístico.- es decir que el alumno repetía de memoria aquellas asignaturas que se consideraban útiles en aquel momento del auge industrial y cabe recalcar que este proceso de enseñanza estandarizada y lineal es un modelo se viene aplicando en las aulas hasta nuestros días.
Aprendizaje constructivista.- es decir que el estudiante construye su propio conocimiento a partir de su propia forma de pensar e interpretar, convirtiéndose así, en un proceso de aprendizaje activo y creativo.
2. Los factores que influyeron son dos según Ken Robinson
1. La economía industrial que provocó una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal centrada en los estándares y la conformidad.
2. La cultura intelectual de la ilustración que desencadeno en cultura académica de la educación.
1. ¿Qué propone en sus postulados?
Propone que haya una conexión entre las ciencias y las artes, para así poder mejorar la concepción de la creatividad ya que al tenerla separadas solo nos perjudicamos.
4) REALICÉ UN ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE EL TEMA QUE SE EXPONE EN EL VIDEO.
Este vídeo nos habla de cómo los maestros hemos dejado a un lado las necesidades de los alumnos por aprender y nos hemos basado en lo más práctico en lo repetitivo.
No nos brindamos al cien por ciento ni tampoco nos renovamos, para nosotros como futuros maestros dejemos a un lado la monotonía, brindemos a los alumnos el deseo de soñar y los dejemos aprender de la manera que a ellos les resulte más fácil, permitamos les utilizar su creatividad de la cual nosotros como maestros podemos aprender y mejorar para ayudarles para no perjudicarlos como lo hacemos en algunos casos. Debemos querer la profesión, enseñar, guiar utilizar bien las tecnologías, los niños, jóvenes sean investigadores, prácticos y que no sean repetitivos ya basta de pensar en esta forma hay que darle un cambio urgente a la educación por el bienestar de nuestros estudiantes
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminarEl video nos hace referencia a los aprendizajes
1.- Repetitivo que se enfocaba solo a la memorización
2.- Descubrimiento que es el que se manifiesta lo tecnológico
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
Según Ken Robinson hay dos factores que influyeron en la educación.
1.- la Economía Industrial: que dio inicio a una cultura organizativa
2.- la Cultura Intelectual: dio inicio la cultura académica de la educación
c) ¿Qué propone en sus postulados?
La propuesta de Robinson es que se retome la concepción de la creatividad como base para el desarrollo de la inteligencia
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
Este video nos hace reflexionar con relación a lo que estamos haciendo con los estudiantes hoy en día, ya que solo tratamos de seguir la ideología que se ha venido implementando desde los tiempos antiguos, tal es el caso de que le restamos importancia a materias que son muy importantes para el desarrollo de la inteligencia, es más si le damos el valor y las empezamos a aplicar los estudiantes estarían más motivados y mejor preparados para enfrentar el futuro
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminar- aprendizaje repetitivo
- aprendizaje receptivo
- aprendizaje descubrimiento
- aprendizaje emocional y social.
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
ken Robison nos dice que hay dos factores los cuales son:
- la Economía Industrial:
la cual provoca una cultura organizativa de la educación centrada en la conformidad.
- la Cultura Intelectual de la ilustración:
resulta en la cultura académica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
propone que se devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas las cuales están alejadas por que las personas piensan que hay mas oportunidades en el lado científico que en el lado artístico.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
el vídeo nos muestra que la educación de antes con la de ahora se relacionan en lo repetitivo lo que aprendieron los maestros eso les enseñan a sus estudiantes y es monótono todos los días y que las disciplinas científicas y artísticas la que domina es la científica ya que con ella pueden lograr tener trabajo y con la artística las personas la ignoran por que dicen que con ella no lograran nada la educación de ahora debe renovarse por que la educación debe basarse en la experiencia y descubrimiento y que sus clases sean divertidas y emocionante al mismo tiempo que van aprendiendo para que los niños todos los días tengan ganas de aprender mas y no se sientan casados y abandonen el estudio ya que la educación es lo primordial.
DE QUE TIPOS DE APRENDIZAJE HABLA
ResponderEliminarde los aprendizajes repetitivos y de los aprendizajes sociales.
SEGUN KEN ROBINSON QUE FACTORES INFLUYERON EN LA EDUCACION Y DE QUE MANERA
la economia industrial centrada en estandares y conformidad
la educacion cultural basada en ilustraciones
QUE PROPONE EN SUS POSTULADOS
nos prone que la educacion se ha mas dinamica y creativa para que los alumnos no pierdan el interes en estudiar
ELABORE UN ANALISIS CRITICO SOBRE EL TEMA QUE SE EXPONE EN EL VIDEO
el video nos muestra como era la educacion en tiempos pasados algo monotono que los alumnos perdian el interes en estudiar por que las clases no eran creativas ni dinamicas y no tenian ninguna emocion para aprender y por esto muchos alumnos ababndonan sus estudios porque se sienten cansados de sentarse en sus bancas todo el dia y repetir todo lo que sus maestros les enseñan algo cansado que no tiene emocion .
BUENAS NOCHES PROFESOR
ResponderEliminarRESPONDIENDO LAS PREGUNTAS DEL VIDEO
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
Memorativo
Emocional
Artístico
Social
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
1. La economía industrial que provocó una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal centrada en los estándares y la conformidad.
2. La cultura intelectual de la ilustración que desencadeno en cultura académica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Ken Robinson plantea retomar una concepción de la creatividad que restablezca la relación entre las Ciencias y las Disciplinas Artísticas.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
Este video permite crear en nosotros una conciencia que debemos pensar en la educación como una factor de formación de un ser y no seguir con los métodos antiguos de enseñar ciertas cosas a un ser, el cual pueda con dicha información permitir cierto grado de comodidad a su comunidad.
Buenas noches estimado profesor.
ResponderEliminarRespondiendo a las preguntas
1) Los tipos de aprendizajes a los que se refiere son: Repetitivo, innovador, receptivo, memoristico.
2) Según Ken Robinson los factores que influyen son: La economía industrial y la cultura intelectual de la educación.
3) Les propone hacer un cambio en la enseñanza para que el aprendizaje sea más dinámico y creativo para de esta manera poder captar aun más dicho aprendizaje.
4) Según lo que eh observado en el video el inconveniente es que no le estamos dando importancia a las disciplinas artísticas si no a las académicas.
Algunos centros educativos prácticamente han eliminado las clases de arte lo que hace que no podamos desarrollar su creatividad y causa que los estudiantes no deseen aprender pues no le ven importancia a la clase.
También tomemos en cuenta que la tecnología va evolucionando cada vez más, por eso tratemos de que las clases sean más dinámicas para que los alumnos las consideren interesantes y presten atención.
1-DE QUE TIPOS DE APRENDIZAJE SE HABLA
ResponderEliminarDe aquellos aprendizajes tradicionales en los cuales los alumnos repetian lo que sus maestros les enseñaban y ahora es lo contrario porque el estudiante apende poniendo en practica cada conocimiento aprendido
2-SEGUN KEN ROBINSON ¿QUE FACTORES INFLUYERON EN LA EDUCACIÓN Y DE QUE MANERA?
-Economia industrial.- Osea que esta nos da una educación de tipo actualizada
-Cultura intelectual.- Osea que esta cultura nos lleva a una educación que se refería a las clases de conocimientos.
3-QUE PROPONE ENTRE SUS POSTULADOS
Retomar las relaciones entre lo artístico y científico por lo que estas se han separado dejando a un lado la creatividad.
4-ELABORE UN ANALISIS CRÍTICO SOBRE EL TEMA QUE SE EXPONE EN EL VIDEO
Que siempre concideremos que la tecnología que ahora se nos presentaen el futuro será la mejor opción para que nuestros hijos desarrillen la creatividad mental
Buenas noches Profesor
ResponderEliminara.¿De que tipos de aprendizaje se habla?
Memoristico
Nueva escuela del sigloXXI
Vincular la creatividad en las ciencias
b.Según Ken Robinson, ¿Que factores influyeron en la educación y de que manera ?
1.- Economia industrial que provoco la cultura organizativa sobre la conformidad de la echos estudiados .
2.- La cultura intelectual de la ilustraciones organizaron a la materia por orden jerarquices ubicado según su valides y el valor económico que estos generaron.
e.- ¿ Que propone en sus postulados?
Según lo postulado propone se debe vincular el área científica con la creatividad que posee el ser humano.
Descartada la idea del bien económico si no la necesidad de mejorar calidad educativa de los educadores.
d.- Elabore un análisis critico sobre el tema que se expone en el vídeo.
Gracias al proceso de cambio y transformación el proceso de enseñanza, aprendizaje la calidad educativa a mejorado ya que propone un cambio mediante el aprendizaje emocional y social.
para esto es indispensable conocer desde las raíces cuales son nuestras actividades emocionales e intelectuales en la vinculación con la sociedad .
La educación es la herramienta fundamental para mejorar la calidad humana de la persona permite una integración mas eficaz con la sociedad.
El proceso de enseñanza aprendizaje debe ser el mas valedero para lograr pleno conocimiento significativos.
Propone vincular a las ciencias con el desarrollo de la creatividad para alcanzar un aprendizaje mejor promoviendo un resultado mas objetivo en el proceso educativo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminara) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminarSegún lo observado en el video los tipos de aprendizajes mencionados son: por repetición, por creatividad o emociones y por las destrezas que desarrolla cada individuo según su imaginación.
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
Según Ken Robinson existen dos factores que influyeron en la educación el primero fue la ECONOMÍA INDUSTRIAL, que se basaba en una cultura organizativa en la que todos hacían las cosas de manera repetitiva y conformista es decir nadie buscaba más allá de lo que le enseñaban. La segunda según su opinión era la CULTURA INTELECTUAL de la ilustración, que desencadenó en la cultura académica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Ken Robinson propone retomar una concepción de la creatividad que devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas, pues que si se las separa, ambas son perjudicadas.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
Me parece que la educación es un campo muy amplio pero estoy de acuerdo con la teoría de Ken Robinson en la que expone la importancia de que se restablezca la educación, que empecemos a educar y ser educados de una forma creativa incentivando a los estudiantes a desarrollar sus destrezas en base a sus emociones o pasiones, a que por medio de dinámicas, juegos y demás recursos vean y sientan que la educación no es aburrida sino más bien es cómplice de su desarrollo intelectual; ya que el mundo está en constantes cambios, y si no cambiamos nuestra forma de pensar nunca estaremos al mismo nivel de las tecnologías actuales, y quizá tampoco sepamos ni conozcamos a los futuros Einstein, Sócrates o Platón con mentalidades creativas.
a) ¿De qué tipos de aprendizaje se habla? Los tipos de aprendizaje de los cuales se hablan en el video son:
ResponderEliminar
Aprendizaje de Memorización.
Aprendizaje que los incentiva a la creatividad.
Aprendizaje Motivacional.
b) Según Ken Robinsón, ¿Qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
El primer factor:
La economía industrial que provoco una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal ya que se centra en los estándares de esa época y la conformidad.
El segundo factor:
La cultural intelectual de la ilustración que desencadena en la cultura académica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Que permita el desarrollo de la creatividad en los centros educativos. Una creatividad que devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas, pues separadas, las dos están siendo perjudicadas.
d) Análisis crítico sobre el tema expuesto en el video:
Según mi análisis:
Todos los niños tienen talento y nuestra manera de criarlos los alejamos de sus aptitudes y los hacemos crecer alejados de ellas. Sin embargo somos los adultos, los que con nuestro sistema los educativo los hacemos creer lo que los demás esperan de ellos, dudando que si lo que se le ocurre es correcto.
Se debe considerar que la tecnología camina a pasos agigantados y que para muchos maestros es difícil seguir el mismo paso, pero estamos obligados a mejorar nuestros conocimientos y sobre todo ponerlos en práctica.
Ya que son los niños los genios de la nueva era de la tecnología.
Buenas noches profesor.
ResponderEliminara.-¿De que tipos de aprendizaje se habla?
Lineal y memorizado
b.- Segun Ken Robinson, ¿Que factores influyeron en la educación y de que manera ?
Dos factores influyeron mucho en la educación .
1.- La economía industrial que provoco una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal centrada en los estándares y la conformidad.
2.- Fue la cultura intelectual de la ilustración que desencadeno en la cultura académica de la educación .
c.- ¿ Que propone en sus postulados?
Propone y debe vincular el área científica con la creatividad que posee el ser humano .
descartada la idea del bien económico si no la necesidad de mejorar la calidad educativa de los educados.
d.-Elaborare un análisis critico sobre el tema que se expone en el vídeo.
Gracias al proceso de cambio y transformación, el proceso de enseñanza y aprendizaje ,la calidad educativa a mejorado ya que se propone un cambio en el aprendizaje emocional y social para esto es indispensable conocer desde las raíces cuales son nuestras actitudes emocionales e intelectuales en la vinculación con la sociedad .
BUENAS NOCHES LICENCIADO.
ResponderEliminarRespondiendo las preguntas:
a) Se habla del tipo de aprendizaje repetitivo ,un proceso estandarizados y lineal.
b) fueron dos: La industrial que provoca una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal que estaba basada en los standares y la conformidad.
- Fue la cultura intelectual de la ilustración que desencadeno en la cultura académica de la educación.
c) Propone no aprender de memoria sino desarrollar la creatividad ,el talento,la pasión,la energía sin perder
el interés por que es el motor que nos impulsa.
Mi análisis:El conocimiento a sido basada en un solo patrón a seguir , desmotivando el aprendizaje en los estudiantes ,el estudio debe ser lleno de emociones y de ideas creativas que nos anime a seguir sin
abandonarlo.
BUENAS NOCHES LICENCIADO.
ResponderEliminarRespondiendo las preguntas:
a) Se habla del tipo de aprendizaje repetitivo ,un proceso estandarizados y lineal.
b) fueron dos: La industrial que provoca una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal que estaba basada en los standares y la conformidad.
- Fue la cultura intelectual de la ilustración que desencadeno en la cultura académica de la educación.
c) Propone no aprender de memoria sino desarrollar la creatividad ,el talento,la pasión,la energía sin perder
el interés por que es el motor que nos impulsa.
Mi análisis:El conocimiento a sido basada en un solo patrón a seguir , desmotivando el aprendizaje en los estudiantes ,el estudio debe ser lleno de emociones y de ideas creativas que nos anime a seguir sin
abandonarlo.
BUENAS NOCHES LICENCIADO.
ResponderEliminarRespondiendo las preguntas:
a) Se habla del tipo de aprendizaje repetitivo ,un proceso estandarizados y lineal.
b) fueron dos: La industrial que provoca una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal que estaba basada en los standares y la conformidad.
- Fue la cultura intelectual de la ilustración que desencadeno en la cultura académica de la educación.
c) Propone no aprender de memoria sino desarrollar la creatividad ,el talento,la pasión,la energía sin perder
el interés por que es el motor que nos impulsa.
Mi análisis:El conocimiento a sido basada en un solo patrón a seguir , desmotivando el aprendizaje en los estudiantes ,el estudio debe ser lleno de emociones y de ideas creativas que nos anime a seguir sin
abandonarlo.
Buenas noches estimado profesor, respondiendo a las preguntas:
ResponderEliminarLos tipos de aprendizaje que habla son: Repetitivo y por Descubrimiento.
Ken Robinson indica que principalmente influyen en la educación dos factores: La Economía Industrial y la Cultura Intelectual, la primera dio inicio a una Cultura Organizativa y la segunda a la Cultura Académica.
En sus postulados propone que la educación sea mas creativa y dinámica para que los demás no pierdan el interés en estudiar y de esta manera puedan captar el aprendizaje.
El video nos muestra como era la educación en el pasado, que los alumnos perdían el interés en estudiar porque era algo monótono, debemos permitirles usar su creatividad, ayudarlos a que tomen interés en aprender haciendo dinámicas que llamen su atención, y asi puedan estudiar ya que les sirve para tener un buen futuro.
BUENAS NOCHES
ResponderEliminarRESPONDIENDO LAS PREGUNTAS:
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
- Se habla del aprendizaje basado en la repetición de conocimientos, es un aprendizaje obsoleto en la actualidad.
- Aprendizaje basado a la creatividad e innovador
- Y el Aprendizaje constructivista
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
la economia industrial: que provocó la organización educación extremadamente lineal centrada en los standares y la conformidad.
la cultura intelectual de la ilustracion: que desencadenó en la cultura academica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Asociar las ciencias y la disciplina artística
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
este video indica de como hemos evolucionado en la manera del aprendizaje a tal punto de ir mejorando, de tal manera que en la actualidad se debe motivar al estudiante de tal manera se apasionen y asi sean creativos para que el estudio no les torne aburrido y les guste aprender dia a dia.
Buenas noches Profesor:
ResponderEliminarRespondiendo a las preguntas respecto al vídeo:
1.- Los tipos de aprendizaje son:
* memorización
* repetitivo
* social
2.- Según Ken Robinson los factores que influyen son:
La economía industrial que provoca una economía organizada de la educación extremadamente lineal.
La cultura intelectual que desencadena na cultura académica de la educación.
3.- Según lo que propone:
Ken Robinson nos propone retomar la concepción de la creatividad como base para el desarrollo de la inteligencia.
4.- Análisis Critico:
Según lo observado en el vídeo puedo darme cuenta que en este tiempo no damos valor al ARTE ya que así podemos desarrollar la inteligencia y hacerlo de una mejor manera ya que así tendríamos mas creatividad. Por esto en la actualidad se lo ha dejado de lado este método pero deberíamos empezar a mejorar e incluir para asi tener una mejor educación.
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminarRepetitivo o memorista
Receptivo
Y por descubrimiento
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
Infuyeron 2 factores
La economía industrial, que provoca una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal centrada en los estandares y conformidad.
La cultura intelectual de la ilustración que desencadana en la cultura academica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Propone que exista una conexión entre la ciencia y el arte ya que nos ayuda a mejorar nuestro coeficiente intelectual.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
Este video nos hace reflexionar y darnos cuenta de como la educación a cambiado pues, antes la enseñanza era repetitiva o memorista y ahora el alumno aprende mediante estímulos y así desarrollan su creatividad e intelecto.
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminarRepetitivo o memorista
Receptivo
Y por descubrimiento
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
Infuyeron 2 factores
La economía industrial, que provoca una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal centrada en los estandares y conformidad.
La cultura intelectual de la ilustración que desencadana en la cultura academica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Propone que exista una conexión entre la ciencia y el arte ya que nos ayuda a mejorar nuestro coeficiente intelectual.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
Este video nos hace reflexionar y darnos cuenta de como la educación a cambiado pues, antes la enseñanza era repetitiva o memorista y ahora el alumno aprende mediante estímulos y así desarrollan su creatividad e intelecto.
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminarRepetitivo o memorista
Receptivo
Y por descubrimiento
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
Infuyeron 2 factores
La economía industrial, que provoca una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal centrada en los estandares y conformidad.
La cultura intelectual de la ilustración que desencadana en la cultura academica de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Propone que exista una conexión entre la ciencia y el arte ya que nos ayuda a mejorar nuestro coeficiente intelectual.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
Este video nos hace reflexionar y darnos cuenta de como la educación a cambiado pues, antes la enseñanza era repetitiva o memorista y ahora el alumno aprende mediante estímulos y así desarrollan su creatividad e intelecto.
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminarel aprendizaje repetitivo, por descubrimiento y el innovador.
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué manera?
la economia industrial que propone una cultura organizativa de la educacion.
la cultura intelectual de la ilustracion que desencadena en la cultura academica de la educacion.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
La propuesta de Robinson es que se tome como punto fundamental a la creatividad tanto en las ciencias como en las disciplinas artisticas, siendo fundamental para el desarrollo de la inteligencia.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
el video nos da una vision sobre la evolucion del aprendizaje, pero los estudiantes piden un poco mas de interes y creatividad en las clases, el niño aprende a traves de sus vivencias a traves del juego y el arte, utilizando la creatividad estariamos fomentando ideas, pasion y talento para que en un futuro sean capaces de afrontar nuevos retos y ser felices
Buenos dias
ResponderEliminarrespondiendo al trabajo
Puedo decir en la Primera pregunta
Que existian el aprendisaje transmitido persona a persona y repetian lo mismo para aprender(REPETITIVO), tambien el RECEPTIVO al escuchar y realiuzar una labor y el que se iba descubriendo durante el aprendisaje.
Como segunda pregunta .
Podriamos decir que segun Ken Robinson Uno de los factores importantes en la epoca de la industrializacion que provoca una cultura ORGANIZATIVA de la educacion extremadamente lineal. Tambien existio la cultura INTELECTUAL de la ilustrcion que desencadeno en la cultura Academica de la Educacion que la llevamos actualmente.
Como tercera pregunta.
Podriamos decir que la propuesta en sus postulados es retomar una concepcion de la creatividad que nos devuelva la relacion de las disciplinas artisticas y cientificas puesto que ambas salen perjudicadas en la separacion.
Como cuata pregunta .
Diria que desde tiempos remotos la educacion a hido avanzando en pasos muy lentos ya que todavia se vive una educacion muy medieval con enseñanzas que se creen elementales como la LECTURA,MATEMATICAS Y CIENCIAS olvidando lo CIENTIFICO y ARTISTICO. que en la actualidad durante muchos estudios y analisis se llega a establecer que estos dos ultimos son pilares para el buen aprendisaje de los alumnos y que llegaria hacer una enseñanza verdaderamente eficaz.
BUENAS TARDES PROFESOR:
ResponderEliminar1° El aprendizaje del que se habla es tradicional, basado en un modelo conductista que tiene como objetivo final crear personas cualificadas únicamente para el trabajo.
2° Dos factores influyeron en la educación. Por un lado está la economía industrial y por otro esta la cultura intelectual de la ilustración.
3° Robinson propone la no jerarquía de las ciencias y las artes, ambas son igual de importantes. Se ha dado más valor a las ciencias por su utilidad en el mundo laboral.
4° EN SÍNTESIS:
Nos da una visión sobre la evolución del aprendizaje de tal manera que en la actualidad se debe motivar al estudiante a ser creativos y realizar actividades en las cuales ellos se relacionen y allá esa compenetración entre el alumno y el maestro y permitirle al estudiante desarrollar nuevas destrezas sin perder el amor al arte y la ciencia.
Respondiendo a sus preguntas
ResponderEliminar1.- De que tipos de aprendizaje se habla.
son repetitivo-memorista y repetitivo-imnovador
2.- Segun Ken Robinson ¿Que factores influyeron en la educacion y de que manera?
1.- La economia industrial centrada en los estandares y la conformidad.
2.- La cultura intelectual de la ilustracion que desencadeno en la cultura academica de la educacion academiica una de las caracteristicas de la endeñanza.
3.- Que propone a sus postulados.
Hacer un cambio evolutivo en la enseñanza para que su aprendizaje sea sigmificativo, dinamico y creativo donde se les permita obtener mejores conocimientos
4.- Elabore un analisis critico sobre el tema que se expone en el video.
que conforme han ido pasando los años la enseñanza a evolucionado pero aun los estudiantes piden que las clases sean mas dinamicas y creativas para un mejor aprendizaje.
a) De qué tipo de aprendizaje se habla
ResponderEliminarEn este video se habla de tres tipos de aprendizajes: Receptivo, Descubrimiento, Emocional-Social.
b) Según Ken Robinson, que factores influyeron en la educación y de qué manera
Los factores que influyeron en la educación son: La Economía Industrial que se basaba en realizar todo de manera repetitiva y conformista. La Cultura Intelectual, que cambio la monotonía de la educación.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Propone a que el aprendizaje no sea memorista, sino sea más creativo, dinámico, que no se pierda el interés en aprender y que el aprendizaje sea más práctico he investigativo.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo.
El vídeo nos expone que el aprendizaje no debe ser tradicionalista, que se debe dar la pauta para aprender por medio de la creatividad, la investigación, el razonamiento, el juego. Un aprendizaje dinámico no monótono.
Buenas tardes Profesor
ResponderEliminarLe saluda Elizabeth Alvarez
a) 1. Aprendizaje social
2. Aprendizaje emocional
b) 1. Economia Industrial
Que provoca una cultura organizativa de la educacion extremadamente lineal centrada en los estandares y la conformidad.
2. Cultura Intelectual de la Ilustracion
Que desencadeno en la cultura academica de la educacion.
c) Retomar una concepcion de la creatividad que noos devuelva la relacion entre las disciplinas artisticas y las cientificas.
d) Criterio
Nos da una idea de como era la educacion en el pasado, que los estudiantes perdian el interes en algunas materias porque era algo monotomo, para obtener mas conocimientos, mediante dinamicas que llamen su atencion.
Buenas tardes Profesor
ResponderEliminarLe saluda Elizabeth Alvarez
a) 1. Aprendizaje social
2. Aprendizaje emocional
b) 1. Economia Industrial
Que provoca una cultura organizativa de la educacion extremadamente lineal centrada en los estandares y la conformidad.
2. Cultura Intelectual de la Ilustracion
Que desencadeno en la cultura academica de la educacion.
c) Retomar una concepcion de la creatividad que noos devuelva la relacion entre las disciplinas artisticas y las cientificas.
d) Criterio
Nos da una idea de como era la educacion en el pasado, que los estudiantes perdian el interes en algunas materias porque era algo monotomo, para obtener mas conocimientos, mediante dinamicas que llamen su atencion.
Buenas tardes Profesor
ResponderEliminarLe saluda Elizabeth Alvarez
a) 1. Aprendizaje social
2. Aprendizaje emocional
b) 1. Economia Industrial
Que provoca una cultura organizativa de la educacion extremadamente lineal centrada en los estandares y la conformidad.
2. Cultura Intelectual de la Ilustracion
Que desencadeno en la cultura academica de la educacion.
c) Retomar una concepcion de la creatividad que noos devuelva la relacion entre las disciplinas artisticas y las cientificas.
d) Criterio
Nos da una idea de como era la educacion en el pasado, que los estudiantes perdian el interes en algunas materias porque era algo monotomo, para obtener mas conocimientos, mediante dinamicas que llamen su atencion.
Buenas noches profesor le saluda Ruth Jaramillo
ResponderEliminar1.-Habla sobre dos temas aprendizaje social y aprendizaje emocional.
2.-Economía Industrial provoca una cultura organizativa de la educación lineal centrada en los estándares y la confianza.
Cultural Intelectual desencadena en la cultura académica de la educación.
3.- Potenciar una concepción de la creatividad donde nos desenvuelve l relación entre las disciplinas artísticas y las científicas.
4.-Influye sobre la enseñanza que ha evolucionada, de tal manera se debe motivar a los niños a ser creativos,dinamicos para desarrollar su creatividad e intelecto mediante el juego y arte para un futuro
a.-) De qué tipo de aprendizaje se habla
ResponderEliminarSe habla de un aprendizaje memoristico donde el profesor esta adelante dictando y el alumno escucha.
b) Según Ken Robinson, que factores influyeron en la educación y de qué manera.La economia y la cultura estas hicieron que la educacion sea monotona memoristica donde el unico que actua es el profesor.
c) ¿Qué propone en sus postulados?
Que la enseñanza debe ser practica, creativa,e interactuar,ser el dueño de la clase empoderarse del tema.
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo.
Que el aprendizaje debe ser participativo,practico,creativo,investigativo permitir que el alumno se empodere del tema donde desarrolle habilidades y destrezas siempre educando con valores
a) Habla sobre el Aprendizaje Social y Aprendizaje Emocional.
ResponderEliminarb) Economía Industrial.- Que provoca una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal, centrada en los estandares y la conformidad.
Cultura Intelectual de la Ilustración.- Que desencadena en la cultura académica de la educación.
c) Retomar una concepción de la creatividad que nos devuelva la relación entre disciplina artística y la científica.
d) Que el aprendizaje debe ser participativo, práctico, investigativo, permita que el alumno se adueñe del tema donde desarrolle destrezas y habilidades siempre educando con valores.
Continuar Editando
ResponderEliminarMil dusculpas profesor:
a)El aprendizaje Memorización,Creatividad,Motivacional.
b)loas factores importante son 2:
La Economía Industrial que provoco una cultura organizativa extremadamente lineal ya que se centra en los estándares de esa época.
La Cultural Intelectual de la ilustración que desencadena en la cultura académica de la educación.
c)Proponen que las clases sean màs pràcticas, dinàmicas, creativas y innovadoras y que dejen en el pasado la educaciòn como la de nuestros antepasados
d) segùn mi criterio:
Pienso que como maestros debemos dejar la educaciòn tradicional donde el maestro da la clase teòrica ya que ahora hay tecnologìa y a los chicos les gusta màs lo pràctico y lo creativo asi ellos desarrollaran sus destreza.
a) ¿De qué tipos de aprendizajes se habla?
ResponderEliminarde que el profesor enseña y el alumno escucha lo que le están enseñando.
b) Según Ken Robinson, ¿qué factores influyeron en la educación y de qué
manera?
la revolución industrial: basada en un educación de estándares y de conformidad.
la cultura intelectual: se basa en una cultura académica de la educación
c) ¿Qué propone en sus postulados?
que las clases sean mas recreativas, dinámicas, practicas y que dejen la educación tradicional
d) Elabore un análisis crítico sobre el tema que se expone en el vídeo
mi análisis es que la educación debe ser mas recreativa, manual que no sea solo basándose en teoria
sr profesor soy la alumna Yesenia Cruz
ResponderEliminarmediante el video que vemos me doy cuenta
1) que el lenguaje del que habla es del social y emocinal para mi criterio
2) que durante el tiempo se ha ido desarrollando mas ya que hemos visto como la tecnologia a hecho que la enseñanza se ha mejor y creativa
3)mediante la observacion para lo que yo pienso deberia de ser una enseñanza mas divertida ya que la educacion es algo que se debe valorar e inculcar a los hijos en el cual van a ir desarrollando su aprendizaje mas
4)en la actualidad ya la tecnologia a avanzado que de tal manera los profesores deben aprovechar al maximo su enseñanza dando lo mejor de si para que el niño pueda ir desarrollando sus habilidades segun vayan aprendiendo y dejar que sea una educacion donde todo era pura teoria que el descubrir sea su triunfo para seguir modernizando a los alumnos de ahora
1. ° Los tipos de aprendizaje son repetitivo, memorista ya que el alumno solo se dedica a efectuar el aprendizaje memorístico sin comprender lo que se fijó en la mente.
ResponderEliminar2-° Los factores que influyeron fueron:
a) La economía industria.- que provoco una cultura organizativa de la educación centrada en los estándares y conformidad.
b) La cultura intelectual de la ilustración.- que desencadeno en la cultura académica de la educación.
3-° Retomar una concepción de la creatividad que devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas.
4-°Análisis.- El vídeo nos enseña de cómo era la educación hace un tiempo a tras donde el alumno solo repetía y memorizaba lo que el profesor le enseñaba, ya que su mayor enseñanza era textual ocasionando así que el estudiante pierda interés por el estudio debido al cansancio de ver lo mismo todos los días, por lo que no existía dinamismo y creatividad en la misma.
En la actualidad las normas de aprendizaje han mejorado significativamente, uno de ellos es el avance tecnológico donde el estudiante por sí mismo averigua y la pedagogía es más dinámica e incitan al estudiante a prepararse profesionalmente.